¿Cómo funciona la deducción fiscal con leasing vehicular?

TIP México comparte un caso práctico de arrendamiento puro como una estrategia financiera bien planificada para aprovechar los beneficios fiscales de los que tu empresa dispone.
TIP MÉXICO 01 110624

Entre las opciones disponibles para optimizar una deducción fiscal se encuentra el leasing, una herramienta que permite a las empresas deducir ciertos gastos asociados con activos utilizados en su operación, ofreciendo así un beneficio adicional en materia fiscal. 

Sin importar el esquema financiero en el que se adquiera un auto, esta inversión se considera un activo fijo y puedes deducirla de tu ISR. La deducción se realiza a través de la depreciación, que en este caso es del 25% anual.

En un esquema de arrendamiento puro, por ejemplo, es posible deducir hasta el 100% del valor de la unidad con algunas limitaciones. Según la Ley de Impuestos Sobre la Renta (LISR), al arrendar un vehículo es posible deducir $200 pesos mexicanos diarios si es un vehículo a gasolina o diésel, mientras que un auto eléctrico, híbrido o de hidrógeno, deduce hasta 285 pesos mexicanos diarios.

Te compartimos un ejemplo práctico:

Considerando un SEDAN COMPACTO 2024 con un costo de $375,900, en un esquema de crédito o contado, su monto máximo deducible es de $175,000, de acuerdo con la ley del ISR, sin importar si es de gama alta o media, siempre que se trate de un vehículo de motor a combustible. Por lo tanto, una persona que adquiera la propiedad del bien solo puede deducir $43,750 anual durante un plazo de 48 meses.

En el caso del leasing, la deducción es distinta, pues además es posible entregar los servicios adicionales que acompañan el uso de la unidad y que serían totalmente deducibles (como el seguro, rastreo satelital, entre otros).

En el siguiente ejemplo, la renta y servicios adicionales son deducibles de manera mensual hasta alcanzar los $113,582 anualmente. Si esto lo llevamos a un plazo de 48 meses, tenemos una deducción total de hasta $454,329.00

Un beneficio más de un esquema como este, es el pago al inicio del plazo, ya que mientras en un crédito el desembolso inicial es alto, en un arrendamiento puro la inversión inicial es muchísimo menor.

En este esquema de arrendamiento, los pagos mensuales suelen ser significativamente más bajos, ya que el arrendatario solo paga por el uso del vehículo durante la duración del contrato, lo que representa una alternativa financiera atractiva en comparación con los créditos tradicionales.

Además, es importante destacar que el monto mensual de la renta puede ser completamente deducible de impuestos, ofreciendo así una ventaja adicional en términos de beneficios sin incurrir en incumplimientos fiscales.

Como vimos en el ejemplo, el leasing de vehículos, camiones o flotillas puede ofrecer mayores beneficios financieros y fiscales. 

Ahora bien, si el ejercicio lo llevamos a una flotilla de 10 unidades, la deducción total al cabo de 4 años, en un esquema de arrendamiento, será de $4,543,290, mientras que, en crédito, el monto de deducción será únicamente de $1,750,000, desaprovechando en más de 60% la oportunidad de maximizar deducciones.

Contar con herramientas financieras puede ser de gran utilidad, especialmente en este momento en el que la economía requiere mayor liquidez para enfocarse en las actividades diarias. Es crucial tener aliados, como TIP México, empresa líder en arrendamiento y administración de equipos de transporte con 30 años de experiencia y con la flota más grande de México, para descubrir los beneficios del arrendamiento y poner en marcha tu negocio.

Por César Jacintos, director de impuestos de TIP México.

Load next