Impulsado por la conexión, diseñado con inspiración

Cómo los diseñadores de Nissan se ponen en la piel de las personas para las que diseñan.
Nissan 01 120624

El diseño de productos consiste en satisfacer las necesidades del mercado y mejorar los estilos de vida mediante enfoques inteligentes e innovación en la resolución de problemas. Es un principio fundamental en Nissan, ya que nuestro propósito es "enriquecer la vida de las personas" a través de productos y tecnología centrados en el consumidor.

Esta mentalidad enfocada en el usuario quedó de manifiesto en el Japan Mobility Show 2023, cuando Nissan presentó cinco prototipos futuristas. Lo que se robó el espectáculo fue la sorprendente estética phygital (física + digital) de los autos y sus características adaptadas al usuario. Los cinco conceptos totalmente eléctricos fueron diseñados teniendo en mente a usuarios específicos, desde nómades sustentables hasta jugadores que buscan el máximo rendimiento, dentro y fuera de línea. ¿El resultado? Una serie de conceptos impresionantes que dan un vistazo a lo que es posible en nuestro futuro electrificado.

Woonggyu Han, diseñador exterior principal del Hyper Punk Concept, un mini SUV cyberpunk dirigido a creadores y artistas digitales, resumió perfectamente su enfoque de diseño:

"Adoptar diferentes personajes es importante como diseñador. Debes entender y tener una imagen clara de tu usuario objetivo y ponerte en su lugar".

Parafraseando el dicho, para comprender plenamente a una persona, hay que conducir un kilómetro y medio en su auto. Conocer a la persona es ser esa persona, y nuestros diseñadores dedicaron tiempo y esfuerzo a encontrar esa conexión.

"Cuando lo diseñamos, queríamos relacionarnos con él. Siempre estamos pensando en su función". – Ziying (Zoey) Chen (Nissan Design de China) Equipo de diseño de Hyper Adventure.

"Creo que los automóviles sirven como conectores que llevan a las personas de un lugar a otro, o a una persona hacia otra. A menudo, me imagino a dónde este auto llevaría a esa persona". – Kyehyun Ahn (Nissan Design de Europa), equipo de diseño Hyper Urban.

"Es importante tener una comprensión profunda de los estilos de vida de los usuarios y realmente ir a los lugares y experimentarlos". – Dai Sato (Centro de Diseño Global), equipo de diseño de Hyper Tourer

Inspirarse en la experiencia

El resultado de esta conexión es un automóvil con características únicas que se adaptan al estilo de vida y a las necesidades del usuario. Los diseñadores pudieron realizar la "función" del auto. Pero ¿qué pasa con la "forma"? ¿De dónde sacaron su inspiración estética? ¿Cómo surgieron los colores y las formas?

"Me enamoré de los automóviles debido a la cultura automovilística japonesa de los años 80 y 90. Mudarme a Japón ha reavivado mi amor por esta cultura. A pesar de que el concepto Hyper Force es una versión futurista de un súper auto eléctrico, quería rendir homenaje a los autos de alto rendimiento de Nissan del pasado infundiendo pequeños toques en el diseño". – Marcus Quach (Centro de Diseño Global), equipo de diseño de Hyper Force.

"Siempre que voy a Tokio, me parece interesante cómo la gente se viste de manera diferente y tiene distintas vibraciones según la zona. Para mí, nuestro usuario objetivo, Yuki, pertenece a Shibuya. Como se puede ver por el diseño de Hyper Punk, es muy expresivo, original y único". – Woonggyu Han (Centro de Diseño Global), equipo de diseño de Hyper Punk.

Más allá del mero diseño

Los autos-concepto Hyper representan la visión de Nissan de la movilidad futura: eléctrica, conectada e inteligente. Para los propios diseñadores, ¿qué otros valores de diseño deberían incorporar los autos del futuro?

"La sostenibilidad está alineada con el concepto de atemporalidad. El buen diseño se hereda de generación en generación. Creo que ampliar la vida útil de un auto es el enfoque más sostenible, ya que nuestro objetivo es reducir nuestra huella de carbono. Quiero crear un auto que pueda gustar durante mucho tiempo". – Kyehyun Ahn (Nissan Design de Europa), equipo de diseño Hyper Urban.

"Quería ser diseñadora de arquitectura. Cuando estaba en la facultad de diseño de la universidad, comencé a pensar en otras personas. Luego, diseñé no sólo por el estilo, sino también (al darme cuenta de que) las cosas deben ser útiles". – Ziying (Zoey) Chen (Nissan Design China) Equipo de diseño de Hyper Adventure.

"Diseñar un espacio modular es un desafío ya que cada parte se mueve para transformar el espacio. Es un buen ejemplo de cómo las limitaciones se traducen en oportunidades, de cómo convertir los problemas en algo interesante". – Sebastien Jesus, (Nissan Design de Europa), equipo de diseño Hyper Urban.

Temas relacionados
Load next